ENCUENTRO DE INGENIEROS QUIMICOS CON SUS ASESORES DE TESIS 48 AÑOS DESPUES

Por Freddy Lara Felipe

19 de mayo del 2024

Ha pasado mucha agua bajo el puente desde el 25 de febrero del año 1977, fecha de nuestra investidura como ingenieros químicos en la UASD, hasta el 18 de mayo del 2024 cuando Ángel Bautista Cairo, Ángel Emilio Hernández, Freddy Lara Felipe, Jeanne Bogaert Ballet e Hilda Santos nos reunimos, en un restaurante de la ciudad, con nuestros queridos maestros y asesores de Tesis Horacio Ramírez y Néstor Rodríguez.

Este encuentro realizado a instancia del maestro Horacio Ramírez, quien tenía el vivo deseo de compartir con nosotros sus Memorias, puesta en circulación recientemente y de la cual formamos parte,  lo cual el resalta  diciendo “ Durante mi actividad docente en la UASD, asesoré más de una docena de Tesis de Grado para que los estudiantes de termino pudieran optar por el título de Ingeniero Químico, en tal sentido y junto al profesor Néstor Rodríguez, quiero mencionar  las dos primeras tesis de estas promociones, las cuales fueron muy importantes  para la Escuela de Ingeniería Química de la UASD, ya que la primera “Diseño, construcción e Instalación de una retorta para el Laboratorio de Ingeniería Química”, sustentada por los Bachilleres  Ángel Emilio Hernández, Freddy Lara Felipe  y Jeanne Eugenia Bogaert Batlle,…. Este gran aporte (cristalizado a final del año 1976) nos permitió realizar posteriormente la Tesis “Empleo Retorta Laboratorio Ingeniería Química para determinación de Curvas de penetración de calor y tiempo de procesamiento de gandules, salchichas, sopas de vegetales con carne de res” sustentada por los Bachilleres Ángel Nilo Bautista Cairo e Hilda Andreina Santos Jiménez, durante el año académico 1977”.

La tertulia transcurrió en un ambiente de alegría, camaradería y anécdotas y aunque Heráclito nos dice que “No puedes embarcar dos veces en el mismo río, pues nuevas aguas corren tras las aguas”, no menos cierto es que los lazos de amistad y aprecio pueden perdurar, a pesar del tiempo y la distancia.

De izquierda a derecha: Angel Hernández, Angel Bautista Cairo, Jeanne Bogaert, Profesor Néstor Rodríguez, Hilda Santos, Porf. Horacio Ramirez y Freddy Lara

Mirando las cosas en retrospectiva, es cierto lo que dice el Maestro Horacio Ramírez sobre la importancia de esas Tesis de grado de aspirantes a ingenieros químicos en el desarrollo de la industria de alimentos en la Republica Dominicana, sin embargo, esos trabajos no surgieron por generación espontánea, tuvieron su génesis en el Colegio Agrícola San Ignacio de Loyola de Dajabón, fundado en 1946, donde el Maestro Ramírez obtuvo el título de Maestro en cultivos y administración de fincas rurales en el año 1959, es ahí donde se gesta el  futuro ingeniero bioquímico especialista en tecnología de alimentos que luego  obtuvo su grado en el Instituto Tecnológico de Monterrey en el año 1967, luego de haber obtenido una beca dentro de un programa de becas creados en la Corporación de Fomento Industrial (CFI) en el año 1962, durante el gobierno del consejo de Estado. Esos conocimientos fueron los que luego fueron sembrados por el profesor Ramírez cuando se integra como profesor, en el año 1972, de Tecnología de Alimentos la nueva carrera de Ingeniería Química de la UASD. De ahí surgieron la mayoría de los ingenieros químicos que hoy trabajan y laboraron con éxitos en la industria de alimentos dominicana, entre esos ingenieros se destacan Ángel Bautista Cairo, que tiene toda su vida trabajando para la empresa Goya y es al actual Gerente General de esa empresa, la más importante exportadora de alimentos del país, por allí pasaron también Ángel Hernández, e Hilda Santos y decenas de otros ingenieros químicos que abrevaron en las cátedras de Tecnología de Alimentos en ala UASD.

Finalmente, queremos testimoniar nuestro agradecimiento, muy especial, a los maestros Horacio Ramírez y Néstor Rodríguez, por sus aportes  a la formación de varias generaciones de ingenieros químicos dominicanos, el primero a través de la catedra de alimentos y el segundo por su dedicación a la enseñanza de varias asignaturas fundamentales de la carrera, ambos declarados por el CODIA, a través del Núcleo de Ingenieros Químicos, el año 2023, Pioneros de la Ingeniería Química en la Republica Dominicana junto a los colegas Agustín Abreu Núñez; Mario Cabrera Morin (f); Héctor Donastorg, Padre (f); William Rafael Jerez (f); Víctor Manuel Feliz Pérez; David Massalles Lafulla (f); Juan Luis Marte Marión; Ana Ilse Mena; Carlos Morales Troncoso (f); y Juan Bautista Vicini Cabral (f).

  

Etiquetas: , , , , , ,

Deja un comentario